TALLER No 01
MEDIDAS DE LONGITUD
CONCEPTOS
MILLA: Es una unidad de longitud que no forma parte del sistema métrico decimal. equivale a la distancia recorrida con mil de pasos, siendo un paso la longitud avanzada por un pie al caminar -el doble que lo que ahora se consideraría un paso. La milla romana medía unos 1.480 m, y por tanto, un paso simple era de unos 73 cm.
PIE: Es una unidad de longitud de origen natural (basada en el pie humano), ya utilizada por las civilizaciones antiguas. El pie romano, o pes, equivalía a 29,57 cm; el pie castellano a 27,6 cm.
YARDA: Es la unidad de longitud, básica en los sistemas de medida utilizados en EE. UU. y Reino Unido: 1 yarda = 3 pies = 36 pulgadas = 0,9144 metros.
LEGUA MARINA: Es la medida de longitud equivalente a 5.555,55 metros o lo que es lo mismo, 3 millas náuticas.
PULGADA: Es una unidad de longitud antropométrica que equivalía a la longitud de un pulgar, y más específicamente a su primera falange. 1 pulgada (Sistema imperial británico). 2,54 centímetros. 1 pulgada = 0,0254 metros.
MICRO: Es la unidad de longitud equivalente a una millonésima parte de un metro. Un micrón equivale a una milésima de milímetro. (0,001 mm).
AÑO LUZ: Es la distancia que recorre la luz en un año. Más específicamente, la distancia que recorrería un fotón en el vacío a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético, en un año Juliano (365,25 días de 86 400 s). Equivale aproximadamente a 9,46•10 15 m (poco menos de diez billones de km), ya que la velocidad de la luz en el vacío es de 299 792 458 m/s. Es incorrecto el uso de año luz como medida de tiempo, ya que se trata de una unidad de longitud.
MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS: Las unidades mencionadas tienen unidades mayores llamadas múltiplos y unidades menores denominadas submúltiplas. En forma convencional, se designan los múltiplos y los submúltiplos con prefijos que se anteponen al nombre de la unidad fundamental, los cuales tienen un símbolo y representan un valor.
Aplicando lo anterior, en algunos ejemplos de unidades de longitud se tiene:
Sistema Internacional de Unidades
Múltiplos del metro:
yottametro (Ym): 1024 metros.
zettametro (Zm): 1021 metros.
exámetro (Em): 1018 metros.
petámetro (Pm): 1015 metros.
terámetro (Tm): 1012 metros.
gigámetro (Gm): 109 metros.
megámetro (Mm): 106 metros.
miriámetro (Mam): 104 metros.
kilómetro (km): 103 metros.
hectómetro (Hm): 102 metros.
decámetro (Dm): 10 metros.
metro: Unidad básica del SI.
Submúltiplos del metro:
decímetro (dm): 10-1 metros.
centímetro (cm): 10-2 metros.
milímetro (mm): 10-3 metros.
micrómetro (µm): 10-6 metros.
nanómetro (nm): 10-9 metros.
angstrom (Å): 10-10 metros.
picómetro (pm): 10-12 metros.
femtómetro o fermi (fm): 10-15 metros.
attómetro (am): 10-18 metros.
zeptómetro (zm): 10-21 metros.
yoctómetro (ym): 10-24 metros.
MEDIDAS DE PESO
TONELADA MÉTRICA: es una unidad de masa y equivale a 1000000 g.
QUINTAL MÉTRICO: es muy difundido actualmente para pesar las cosechas y equivale a 100000 g.
LIBRA: (lb) es una unidad de masa usada desde la Antigua Roma. La palabra, derivada del latín significa "escala o balanza" y representa la principal unidad de peso y masa usada y adoptada en los países anglosajones y equivale a 500 g.
ARROBA: equivale a la cuarta parte de un quintal y procede del árabe الربع (ar-rubʿ, cuarta parte, un cuarto de quintal, es decir 25 libras) y equivale a 12500 g.
PIEDRA: equivale a 6350 g.
ONZA: es una unidad de masa usada desde la Antigua Roma para pesar con mayor precisión las mercancías y otros artículos, especialmente si su peso era menor que una libra romana y equivale a 28349 g.
GRANO (símbolo: gr) es la mínima unidad de masa en el sistema inglés de medidas. Se considera con el mismo valor en cualquier país anglosajón. Un grano equivale a 0,06479891 gramos.
SUBMULTIPLOS:• Decigramo: 0.1 g
• Centigramo: 0.01 g
• Miligramo: 0.001 g
MULTIPLOS:• Decagramo: 10 g
• Hectogramo: 100 g
• Kilogramo: 1000 g
MEDIDAS DE TEMPERATURA
FAHREHEINT : es la unidad de temperatura propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1754, cuya escala fija el cero y el cien en las temperaturas de congelación y evaporación del cloruro amónico en agua. El método de definición es similar al utilizado para el grado Celsius, aunque este se define con la congelación y evaporación del agua.
KELVIN: es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión. William Thomson, quien más tarde sería Lord Kelvin, a sus 24 años introdujo la escala de temperatura termodinámica, y la unidad fue nombrada en su honor.
Se toma como la unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades y se corresponde a una fracción de 1/273,16 partes de la temperatura del punto triple del agua. Se representa con la letra "K", y nunca "ºK". Además, su nombre no es el de "grado kelvin", sino simplemente "kelvin"; no se dice "19 grados Kelvin" sino "19 kelvin" o "19 K".
CELSIUS: es la unidad creada por Anders Celsius en 1742 para su escala de temperatura. Se tomó como base para el kelvin y es la unidad más utilizada internacionalmente para las temperaturas que rondan la ordinaria y en ciencia popular y divulgación (en contextos técnicos se prefiere el kelvin). Es una de las unidades derivadas del Sistema Internacional de Unidades. En la actualidad se define a partir del kelvin del siguiente modo:
Temperaturas de fusión y ebullición del agua a 1 atm de presión atmosférica
fusión
ebullición
escala Kelvin
273,15 K
373,15 K
escala Celsius
0 °C
100 °C
escala Fahrenheit
32 °F
212 °F
MEDIDAS DE VOLUMEN
GALÓN: Es una unidad de volumen utilizada especialmente en Estados Unidos para medir el volumen de los líquidos. un galón equivale a 3,7854118 litros.
PINTA: Es una unidad de volumen y que es una fracción del galón imperial. Una pinta equivale a 0,473176475 litros.
PIE CÚBICO: es una unidad de volumen, equivalente al volumen de un cubo de un pie de lado. Un pie cúbico equivale a 28.3168 litros.
MÚLTIPLOS:
Kilolitro: kl = 1000 litros.
Hectolitro: Hl = 100 litros.
Decalitro: Dl. = 10 litros.
SUBMULTIPLOS:
Decilitro: dl = 0,1 litros.
Centilitro: cl = 0,01 litros.
Mililitro: ml = 0,001 litros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario